La celebración del Día Internacional del Autocuidado,  el 24 de julio, tiene como lema principal ‘Autocuidado: responsabilízate y cuida tu salud’. Si no te cuidas, será difícil que puedas relacionarte positivamente con quienes te rodean.

De hecho, la fecha escogida tiene un porqué, ya que refleja el objetivo principal del día: cuidarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/07).

Se busca promover buenos hábitos cotidianos que ayuden a mantener una buena salud tanto física como sexual, ya sabemos que existen una gran cantidad de enfermedades de transmisión sexual (ETS) que pueden hacer que nuestra salud se resienta. Por ello, lo mejor será que estemos correctamente informados de cómo debemos practicarlas de forma segura. En el caso de haber estado expuestos a una conducta de riesgo, lo mejor es que lo consultemos con nuestro médico lo antes posible.

Hay muchas cosas que podemos hacer para cuidarnos a nosotros mismos, tanto si decidimos abstenernos o si optamos por tener relaciones sexuales genitales o coitales.

Algunas de estas cosas son:

√ Acordar que siempre van a usar el condón

√ Usar siempre y adecuadamente el condón.

√ Realizarse la prueba del VIH y conocer los resultados de ambos.

√ Guardarse fidelidad mutuamente.

√ Asegurarse que uno de los dos ande siempre con condones, en un lugar adecuado que no los exponga a dañarse. Esto porque muchas veces el encuentro sexual no se planea con anticipación.

√ Acudir en pareja al médico para que les aconseje cuál método utilizar para evitar los embarazos.

√ No tener prácticas sexuales de alto riesgo (como el coito interrumpido, el ritmo, no usar condón, etc.).

√ Conversar abiertamente sobre lo que les gusta y no les gusta, así como los temores, dudas y expectativas sobre el encuentro sexual.

√ No presionar o manipular a la pareja para que haga cosas que no quiere o que le harían sentirse incómodo(a).

√ Si se quiere postergar el coito (la penetración), pueden recurrir a otras opciones como: las caricias eróticas, la autoestimulación mutua, el sexo oral, etc.

Cuando se toma una decisión sobre cómo vivir la sexualidad genital, es muy importante que se asuma la responsabilidad sobre el bienestar de nosotros mismos y de la pareja. El autocuidado tiene que ver con las cosas que uno hace, dice y siente para asegurarse y proteger la salud física, sexual, mental y espiritual propia. Entre estas se incluye la protección contra ITS, VIH, SIDA y la prevención del embarazo