Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a  la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en  un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.

La eyaculación requiere dos acciones secuenciales: la emisión y la expulsión. La emisión es el primer mecanismo e involucra la deposición del líquido seminal de los conductos deferentes, las vesículas seminales y de la glándula prostática a la uretra posterior. La segunda fase de la expulsión del semen incluye el cerrado del cuello de la vejiga seguido de contracciones rítmicas de la uretra por intermedio de los músculos pélvicos y del perineo y la relajación intermitente del esfínter externo de la uretra. Existen un trasmisor del impulso nervioso que es la llamada serotonina, y que se cree está implicada en el proceso. Habitualmente inhibe la eyaculación. Y cuando ésta, que debe eliminarse a través de los nervios simpáticos que inervan esa zona, se encuentra a niveles bajos, ese déficit favorece la aparición del trastorno.

La eyaculación precoz ya que es un problema que afecta a gran parte de la población masculina puede influir negativamente en la relación de pareja. Esto genera problemas de autoestima ya que pierde el control de decidir el momento de llegar al clímax. La otra en parte también sufre, porque no hay satisfacción sexual y por ver afectada a la pareja.

Muchos hombres experimentan eyaculación precoz una que otra vez. Por ejemplo, algunos la experimentan después de un largo período de abstinencia sexual. La eyaculación precoz es un problema sólo si se vuelve una afección persistente. La eyaculación precoz persistente usualmente es el resultado de la incapacidad para darse cuenta en qué momento se está a punto de eyacular. (La eyaculación ocurre automáticamente después de cierto grado de estimulación sexual). Esta incapacidad impide que el hombre tome medidas para retrasar el proceso.

Los factores psicológicos que pueden contribuir incluyen:

  • Culpabilidad acerca del sexo

  • Miedo a causar un embarazo

  • Miedo a adquirir una enfermedad de transmisión sexual

  • Dudas acerca del desempeño sexual

  • Problemas personales entre las parejas sexuales

  • Experiencias sexuales tempranas que condicionan al hombre a una eyaculación rápida. Esto incluye el miedo a ser «cachado» teniendo sexo.

En muy pocos casos, la eyaculación precoz puede ser causada por:

  • Problemas de próstata, como prostatitis

  • Un problema neurológico

  • Medicamentos que aumentan la estimulación sexual

  • Algunas afecciones médicas (p. ej., problemas de tiroides)

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para la eyaculación precoz son:

  • Falta de experiencia sexual

  • Falta de conocimiento de las respuestas sexuales masculinas y femeninas

  • Miedo a:

    • Causar un embarazo

    • Contraer una enfermedad de transmisión sexual

    • Desempeño sexual pobre

  • Problemas personales entre la pareja sexual

  • Experiencias sexuales tempranas que precondicionan al hombre a una eyaculación rápida

Los tratamientos pueden incluir:

Terapia del comportamiento

Cuyo objetivo principal es mejorar su habilidad para:

  • Reconocer el momento en el que usted esté a punto de eyacular

  • Tomar las medidas necesarias para retrasarla

Éstos podrían incluir:

  • Biorretroalimentación: retroalimentación eléctrica que ayuda a aprender a controlar los músculos que causan la eyaculación

  • Método de comenzar y detenerse: detener la estimulación sexual durante 30 segundos cuando se esté a punto de llegar al clímax y, luego, continuar

  • Método de apretar: similar al método de comenzar y detenerse, pero incluye un apretón leve de la base del pene antes del periodo de 30 segundos de detención la estimulación

  • Posiciones sexuales: probar diferentes posiciones sexuales que pueden permitir un mayor control sobre los músculos que causan la eyaculación

Asesoría psicológica

La asistencia puede ofrecerse para la pareja o para un sólo individuo. La ayuda psicológica tiene como objetivo el identificar y tratar:

  • Los miedos o la culpa

  • Los problemas personales con su pareja que pudiesen estar contribuyendo a la afección

Medicamentos

En algunos casos, es posible que el médico le recete una crema desensibilizante que se puede aplicar en el pene para disminuir la estimulación sexual.

En otros casos, el médico le puede indicar un medicamento antidepresivo, como Zoloft o Prozac, o Clomipramina. Se descubrió que dichos antidepresivos prolongan el intervalo entre la intromisión y la eyaculación. Sin embargo, estos fármacos no curan la causa subyacente de la eyaculación precoz y deben tomarse diariamente.

Otro medicamento que parece prometedor para tratar esta condición es la dapoxetina. A diferencia de otros antidepresivos, se toma 1 a 3 horas antes de tener relaciones sexuales. Su uso para tratar la eyaculación precoz no fue aprobado por la FDA.

Para ayudar a prevenir la eyaculación precoz:

  • Aprender cómo funcionan las respuestas sexuales masculinas y femeninas.

  • Mejorar la comunicación con su pareja antes de iniciar la actividad sexual.

  • Tener sexo en situaciones privadas y relajadas.