Virus de la inmunodeficiencia humana

Es un retrovirus perteneciente a la subfamilia Lentiviridae, su material genético es de ARN. Tiene un periodo de incubación de 12 semanas (periodo de ventana) a 3 meses. Este es un virus linfotropico y LTDC4 es la célula que va a infectar.

Vías de transmisión

  • Transmisión en médicos profesionales de la salud por accidentes laborales. 1%

  • Transmisión sexual (la más importante). 93-95%.

  • En hombres se ve el 70% por relaciones homosexuales.

  • En mujeres casi el 80% por relaciones heterosexuales.

  • Transmisión vertical

  • Es aquella que se produce de madre a hijo mediante el parto 2%

  • Transmisión parenteral (agujas) 4%

  • Accidente laboral, drogadicción o transfusiones sanguíneas.

Solo se contagia con sangre reciente, si la aguja lleva tiempo de ser usada no se contagia debido a que el virus muere al tener contacto con el exterior automáticamente.

Estructura del VIH

El virus presenta una envoltura externa, formada por una doble capa lipídica que proviene de la célula infectada. Una nucleocapside central que contiene el material genético y las enzimas necesarias para la replicación viral. Se convierte en ADN para poder unirse a las células del cuerpo en el ser humano para poder dar lugar a la replicación.

  • Doble capa lipídica

  • Transcriptasa inversa. Es la que permite que el ARN se transforme en ADN y pueda unirse con el núcleo de las células.

  • Proteasa e integrasa. Enzimas que van a ser capaces de permitir la unión y la replicación del virus dentro de la célula humana.

  • Glicoproteínas gp41 y gp120. 2 proteínas de superficie que son extremadamente importantes que están en la membrana (importantes para el diagnóstico del VIH vía W.B)

  • Ácido ribonucleico. Una sola cadena que se encuentra dentro de esta nucleocapside.

Este virus tiene un mecanismo de replicación, donde el virus comienza a buscar la célula diana (Lt CD4), empieza a viajar por el torrente sanguíneo y van a unirse a la membrana extracelular de ese linfocitoT CD4 (porque viene del LtCD4 del otro individuo), se va a unir perfectamente como llave y cerradura.

Una vez que se produce esta unión de la membrana del LtCD4 con la membrana de la partícula viral, ella va a vaciar en esa célula todo el material genético que hay en él, tiene en el nucleocapside con el ARN y enzimas para ensamblar ese ARN con el ADN del hospedero.

Una vez que esta el ARN y enzimas dentro del citoplasma del LtCD4 va a salir una enzima que se llama transcriptasa reversa. Esa enzima va a convertir el ARN (que es el material genético del VIH) en ADN de doble cadena.

Cuando ese ARN por vía de transcriptasa reversa es convertido en ADN puede entrar al núcleo de la célula y unirse al ADN del LtCD4 (porque se están uniendo dos materiales genéticos iguales). Después de que esto ocurre, la célula LtCD4 se le olvida que debe defendernos en contra de enfermedades y comienza a trabajar como una máquina para formar más partículas virales.

Luego comienza un trabajo que se llama transcripción y se comienzan a copiar todos los aminoácidos que se necesitan para formar las proteínas y el ARN viral. Posteriormente comienza la traducción que es ya la formación de verdad de esas cadenas de proteínas.

Por último el ensamblaje, que es cuando todas estas partículas toman la membrana plasmática del LtCD4 y se convierten entonces en millones de partículas virales y el LtCD4 muere.

Características clínicas

Primoinfección: Cuando el paciente se recién infecta con el virus, se va a producir un aumento de la carga viral mientras van disminuyendo drásticamente los LtCD4. Esto produce una enfermedad que es como una gripe muy fuerte (mucho más fuerte que la mononucleosis). Es un cuadro gripal extremadamente fuerte, cursa con sudoraciones nocturnas, pérdida de peso, diarrea frecuente, aumento de todos los ganglios linfáticos, debilidad, anorexia. Pasa esto por varios días, hay pacientes que pueden recuperarse ya que el sistema inmunológico se adapta a esa cantidad de virus y se llega a un equilibrio.

  • Fuerte Gripe

  • Virus Circulante

  • Ausencia de AC (anticuerpos) porque el cuerpo aún no ha podido defenderse contra el virus

  • Hasta 3 meses. Aquí el aprende a defenderse formando anticuerpos

Fase Subclínica: Aquí la carga viral baja un poco, ya hay anticuerpos en sangre por lo que en un examen ELISA ya puede salir positivo+ y va a disminuir la viremia. Hay pacientes que pueden quedar así por siempre, que se les llama 0 convertidos que significa que tienen carga viral pero nunca desarrollan la enfermedad. En otros pacientes aumenta drásticamente la carga viral y cae completamente la cantidad de LtCD4, que es cuando entran en Fase SIDA.

  • Asintomática

  • Presencia de AC

  • Niveles bajos de virus

Fase SIDA

  • Enfermedades oportunistas

  • Niveles bajos de Lt CD4

  • Carga Viral Alta

Clasificación CDC Atlanta

tabla2

Esta tabla va a tomar en cuenta las enfermedades que padezcan y la cantidad de células inmunológicas, específicamente LtCD4 que hay en sangre.

Un paciente categoría 1: quiere decir que tiene más de 500 LtCD4 por ml de sangre.

Un paciente categoría 2: quiere decir que tiene entre 200 y 499 LtCD4 por ml de sangre.

Un paciente categoría 3: quiere decir que tiene menos de 200 LtCD4 por ml de sangre.

Estas características inmunológicas son importantes, se llama contaje linfocitario. Este examen se hace de forma especial a pacientes con VIH e indica cuántos LtCD4 hay en el paciente. Todo paciente que este en 3 o C está en fase SIDA.

Diferencias entre VIH+ y SIDA (síndrome de la inmuno deficiencia adquirida)

  • Sin VIH no se puede llegar a fase SIDA.

  • Existen pacientes VIH+ que no llegan a fase SIDA.

  • La fase SIDA no tiene periodo de tiempo (podría llegar en meses, como podría no llegar nunca).

Exámenes para diagnosticar VIH

ELISA – AC específicos: Rutina. Solo mide anticuerpos. Si lo hacemos en el periodo de ventana (entre las 12 semanas de la primoinfección) por lo general da falsos negativos.

PCR – Genoma Viral: Es un examen que capta el genoma viral, es la manera más exacta de saber y no tienen que pasar las 12 semanas.

W.B Proteínas virales: Confirma el examen de ELISA. Se centra en las proteínas virales, es decir, va a ver si están presentes en sangre circulante gp 120 y gp 41. Si esas proteínas están circulantes en sangre quiere decir que el paciente es VIH+, ya que esas proteínas son exclusivas de ese virus.